Escritores abordan obra de Coetzee en la UNAM
Con motivo de la visita del escritor J.M. Coetzee (1949), Premio Nobel de Literatura (2003) a la Universidad Nacional Autónoma de México, escritores mexicanos disertaron hoy sobre la obra del narrador sudafricano.
Durante el «Coloquio Leer a J.M. Coetzee» que se realizó en el Auditorio del Museo Universitario de Arte Contemporáneo, Rosa Beltrán, escritora y directora de Literatura UNAM, comentó que Coetzee, nacido en Ciudad del Cabo, parece haberse adelantado a la época.
“Nos toca no solamente por la excelencia de su pluma, por la manera en que nos identificamos rápidamente con los personajes como con Elizabeth Costello (2003), parece haberse adelantado a nuestra época, desgraciadamente en una época tan violenta como ésta”, comentó.
La escritora Anamari Gomís, autora de Los demonios de la depresión y La vida por un imperio, expresó que es una maravilla hablar de Coetzee, porque su obra es realmente como el cosmos.
“Ha publicado muchísimo y escribe extraordinariamente; persigue la naturaleza humana y la expone de la manera más mortal”, apuntó la narradora Gomís.
Martha Lamas, antropóloga y catedrática, recordó que el papel de la maestra Raquel Serur —que en 2003 habló con su director de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM presagiando lo que iba a pasar ese año— “le dijo al director: hay que traer a este hombre, porque además le van a dar el Premio Nobel este año; ella lo intuyó y 16 años después se consiguió”.