Tasa de desocupación nacional sube a 3.6 por ciento
Durante octubre, el desempleo se incrementó a 3.60% de la Población Económicamente Activa (PEA), la tasa más alta desde diciembre de 2016, cuando fue de 3.63%
En septiembre, la tasa de desempleo fue de 3.54%, de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Mientras que en su comparativo anual se incrementó 0.41%.
El 16.2% de los desocupados no contaba con estudios completos de secundaria, en tanto que los de mayor nivel de instrucción representaron al 83.7%, detalla la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo del Inegi.
Por sexo, la desocupación en hombres se ubicó en 3.64% de la PEA, 0.08 puntos porcentuales más que en septiembre.
En el caso de las mujeres, la desocupación fue de 3.52%, ligeramente menor al 3.53% del mes previo.
Las entidades con las mayores tasas de desocupación durante octubre fueron Tabasco, Querétaro y Ciudad de México.